Astronautas

Sinopsis

Es el año 2618. La Cuarta Guerra Mundial acaba de terminar y las grandes potencias quedaron devastadas. Sudamérica decide consolidar su flamante supremacía a través del desarrollo espacial. Entonces una nave es enviada al planeta Betelgeuse, pero se accidenta y queda varada en un planeta desconocido. Las dos sobrevivientes son las astronautas Brillante y Forever, de Argentina y Chile. Frutos alucinógenos, cuevas, jeroglíficos, tormentas de arena, muertos que reviven, duelos de espadas, embarazos, un alien, la medianoche. Si como sugiere el historiador mexicano Edmundo O’Gorman, América no fue descubierta sino que fue inventada por Europa -a razón de sus necesidades económicas y filosóficas-, América necesita entonces inventarse un planeta entero.

Sobre la obra

Astronautas es una obra de ciencia ficción un poco revanchista y degenerada, asumiendo la distorsión que sucede cuando los países periféricos trabajan sobre la ficción de género de los países centrales; Astronautas es un monstruo intergaláctico sudamericano que danza sobre el sci-fi angloparlante, porque a fin de cuentas nosotros también nos merecíamos nuestra odisea del espacio.

Escribir es, antes que nada, escribir lecturas. Esta obra no existiría sin la obra de Juan Emar, Vicente Huidobro, Copi, César Aira, Pablo Katchadjian, Margaret
Atwood, Naomi Mitchison, Joseph Conrad, Samuel Beckett.

Recorrido

La obra fue estrenada en Santiago de Chile en enero de 2018 en el Festival Santiago a Mil y en marzo del mismo año realizó una temporada en el teatro Margarita Xirgu, en Buenos Aires. Es una coproducción entre Compañía Teatro Futuro, Xirgu UNTREF, Fundación Teatro a Mil y Teatro UC (Chile). Contó con el apoyo del Premio S otorgado a Mariano Tenconi Blanco en 2017.

Ficha

con Ximena Rivas y Claudia Cantero
y la participación especial de Julián Cabrera y Delfina Guzmán
Música original en vivo: Ian Shifres
Escenografía e iluminación: Matías Sendón
Vestuario y utilería: Cesar Erazo
Coreografía: Pablo Zamorano
Diseño de imagen: Gabriel Jofré
Asistente de dirección: Camila Karl Dumont
Asistente de producción: Eugenia Tobal
Producción: Carolina Castro
Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco

Diseño gráfico: Gabriel Jofré
Producción general: Carolina Castro
Asistencia de escenografía: Florencia Tutusaus
Asistencia de vestuario: Elisa D’Agustini
Asistencia de iluminación: Sebastián Francia
Asistencia de producción: Eugenia Tobal
Meritoria de dirección: Ana Schimelman
Asistencia de dirección: Maxi Muti
Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco

Voz en off: Maruja Bustamante e Ignacio Bartolone
Diseño gráfico: Gabriel Jofré
Fotografía: Ariel Feldman
Realización de escenografía: Manuel Escudero
Asistente de iluminación: Sebastián Francia
Asistente técnico: Osvaldo Clement
Asistente de dirección: Belén Chaud
Producción y comunicación: Carolina Castro
Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco

Diseño: Gabriel Jofré
Videos: Martín Cámpora y Micaela Freire
Comunicación y Prensa: Carolina Castro y Malena Schnitzer
Entrenamiento musical: Martín Beckerman, Tomás Shifres Urich
Asistencia de escena: Ariel Lippo y Osvaldo Clement
Asistencia de dirección: Tomas Vio
Asistencia de producción: Belen Chaud
Producción Ejecutiva: Carolina Castro
Música Original y Dirección Musical: Ian Shifres
Dramaturgia y Dirección General: Mariano Tenconi Blanco