Walsh

Sinopsis
Arte contemporáneo político, una conferencia performática, una obra de teatro diseccionada, danza contemporánea con música vaporwave, un cuento sobre un hombre escribiendo una carta, un ensayo teórico con tres payasos en escena, un experimento provocador y banal, una sesión de espiritismo, un fantasma beckettiano, una obra de denuncia en un país con 13 millones de pobres, un homenaje de vanguardia a un escritor de vanguardia.
Sobre la obra
Escribir es inventar nuevas formas de leer. Un escritor dialoga siempre con todos los escritores, con todo lo escrito. Borges, Benjamin, Duchamp, Brecht, Piglia, Heiner Müller. Y Walsh. Un escritor escribe leyendo. Y se pregunta: ¿Debe la ficción tener un sentido social? ¿Puede tener la ficción un sentido social? ¿Es ingenuo hacer una obra para cambiar el mundo? ¿El arte no sirve para nada? ¿Cuál es la relación entre obra de arte y política? La respuesta que se encuentra en Walsh es que si se quiere hacer política no se puede usar a la ficción.
Para hacer política Walsh inventó un género nuevo, la non-fiction. Así, Walsh unió la vanguardia política y la vanguardia estética. ¿Cómo releer a Walsh en 2017? ¿Cómo seguir haciendo arte político después de Walsh?
Para hacer política Walsh inventó un género nuevo, la non-fiction. Así, Walsh unió la vanguardia política y la vanguardia estética. ¿Cómo releer a Walsh en 2017? ¿Cómo seguir haciendo arte político después de Walsh?
Recorrido
Una primera aproximación a este trabajo bajo el título WALSH ARTISTA CONTEMPORÁNEO se presentó en noviembre de 2016 en el ciclo ‘El borde de sí mismo’ en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires.
Ficha
Actor: Horacio Marassi
Músico Ian Shifres
Narrador: Horacio Banega
Espacio y Luces: Matías Sendón
Música Original: Ian Shifres*
*Salvo Mi tristeza es mía y nada más (L. Favio) y Six little piano pieces, op.19 (A. Schönberg)
Videos: Gabriel Jofré y Mariano Tenconi Blanco
Diseño Gráfico: Gabriel Jofré
Asistente de Dirección: Raquel Luco
Meritorio de Dirección: Juana Rozas
Asistente de Luces: Sebastián Francia
Asistente Técnico: Osvaldo Clement
Asistente de Producción Belén Chaud
Producción: Carolina Castro
Dramaturgia y Dirección: Mariano Tenconi Blanco
Músico Ian Shifres
Narrador: Horacio Banega
Espacio y Luces: Matías Sendón
Música Original: Ian Shifres*
*Salvo Mi tristeza es mía y nada más (L. Favio) y Six little piano pieces, op.19 (A. Schönberg)
Videos: Gabriel Jofré y Mariano Tenconi Blanco
Diseño Gráfico: Gabriel Jofré
Asistente de Dirección: Raquel Luco
Meritorio de Dirección: Juana Rozas
Asistente de Luces: Sebastián Francia
Asistente Técnico: Osvaldo Clement
Asistente de Producción Belén Chaud
Producción: Carolina Castro
Dramaturgia y Dirección: Mariano Tenconi Blanco